SEMANA 8
TEMÁTICA: TRADICIÓN DE LOS INDIANOS |
|||||
LUNES | MARTES | MIÉRCOLES | JUEVES | VIERNES | |
09:00-09:30 | ASAMBLEA INICIAL | ASAMBLEA INICIAL | ASAMBLEA
INICIAL |
ASAMBLEA INICIAL | ASAMBLEA
INICIAL |
9:30-11:00 | CREATIVIDAD
“Diademas indianas” |
CREATIVIDAD
“Nuestra valija” |
CREATIVIDAD
“Abanicos palmeros” |
CREATIVIDAD
“Carcajo indiano” |
CREATIVIDAD
“Nuestros sombreros” |
11:00-11:30 | TIME TO SHARE (DESAYUNO SALUDABLE, ZONA COMPARTIR Y LÚDICO-DEPORTIVA) | TIME TO SHARE (DESAYUNO SALUDABLE, ZONA COMPARTIR Y LÚDICO-DEPORTIVA) | TIME TO SHARE (DESAYUNO SALUDABLE, ZONA COMPARTIR Y LÚDICO-DEPORTIVA) | TIME TO SHARE (DESAYUNO SALUDABLE, ZONA COMPARTIR Y LÚDICO-DEPORTIVA) | TIME TO SHARE (DESAYUNO SALUDABLE, ZONA COMPARTIR Y LÚDICO-DEPORTIVA) |
11:30-13:00 | ACTIVIDADES TEMÁTICA, JUEGOS ALTERNATIVOS, LÚDICOS Y DEPORTIVOS
“Baile caribeño” “Carrera de obstáculos de los indianos” “Carrera de pasos lentos” |
ACTIVIDADES TEMÁTICA, JUEGOS ALTERNATIVOS, LÚDICOS Y DEPORTIVOS
“Tira y afloja” “El juego del sombrero” “Carrera de sacos” |
ACTIVIDADES TEMÁTICA, JUEGOS ALTERNATIVOS, LÚDICOS Y DEPORTIVOS
“Estatuas indianas” “Dandi” “Té perdido” |
ACTIVIDADES TEMÁTICA, JUEGOS ALTERNATIVOS, LÚDICOS Y DEPORTIVOS
“Colonia colonial” “La valija” “Cintas al viento” |
FIESTA DE LOS INDIANOS |
13:00-13:30 | ACTIVIDAD EXPLOSIVA
“Relevos” |
ACTIVIDAD EXPLOSIVA
“La sombra” |
ACTIVIDAD EXPLOSIVA
“El encantado con talco” |
ACTIVIDAD EXPLOSIVA
“Brilé colonial” |
|
13:30-14:00 | ASAMBLEA FINAL | ASAMBLEA FINAL | ASAMBLEA FINAL | ASAMBLEA FINAL | ASAMBLEA FINAL |
LUNES | |||
ACTIVIDAD | DESAROLLO | TEMPORALIZACIÓN | OBSERVACIONES/MATERIALES |
ASAMBLEA INICIAL | Se le dará la bienvenida a los/as peques, donde se le preguntará qué es lo que han realizado a lo largo del fin de semana.
Una vez que esto se haya realizado, comentaremos la temática que vamos a trabajar, siendo esta los Indianos. Para ello, le realizaremos preguntas para ver si ellos/as son conocedores de estas fiestas. Le pondremos el siguiente video explicativo: |
09:00-09:30 | Ordenador
Proyector |
DIADEMAS INDIANAS | Realizaremos una diadema con ayuda del anexo 1, donde tenemos que calcar y decorar la hoja que tenemos. Una vez hayamos terminado, tenemos que coger un trozo de cartulina, la que más nos guste, medir nuestra cabeza e ir pegando cada hoja que hemos decorado. | 09:30-11:00 | Anexo 1 |
TIME TO SHARE | Momento para desayunar y para pasar por las zonas de compartir, aprendizaje o lúdica. | 11:00-11:30 | |
BAILE CARIBEÑO
CARRERA DE OBSTÁCULOS DE LOS INDIANOS CARRERA DE PASOS LENTOS |
Esta actividad es simular a la ‘’papa caliente’’, donde deberán de ir pasando la pelota sin que se caiga hasta que la música se pare. Sin embargo, todos deberán de estar bailando y pendientes de si el/la monitor/a comenta ‘’AMÉRICA o CANARIAS’’ ya que deberán de cambiar el sentido; si dicen AMÉRICA es para la izquierda, y si dicen CANARIAS será para la derecha. La persona que se equivoque o le toque la pelota, deberá de hacer un baile caribeño donde el resto debe de imitar.
Este juego será una gincana donde debemos de poner distintos retos, como en un determinado lugar, tener que agacharse, en otro tener que saltar o sobrepasar una silla, otro tener que volver hacia atrás y avanzar. La simbología de este juego es que se den cuenta que para conseguir el objetivo final que es llegar, hemos tenido que sobrepasar distintos obstáculos, simulando a nuestros antepasados. Los participantes por parejas, deberán de correr con las piernas pegadas, dando pequeños pasos pero rápidos. Le debemos de explicar que la simbología que tiene es que muchas veces la meta se alarga, pero no por ello debemos de desistir. |
11:30-13:00 | Reproductor de música
Pelota Conos chinos Conos Escalera Aros Silla |
RELEVOS | Esta actividad se centra en que se realizarán dos equipos, pero dentro de esos dos equipos habrá otra división, donde una parte se encontrará en una zona y otro en la otra.
Deben de intentar llevar el peto que simboliza un pasaje, al mismo sitio que comenzó con las mismas personas. Es decir, la persona que comienza, debe de entregarle el peto a sus compañeros ubicados en la otra punta del campo, así deberán de continuar, hasta que todos los participantes vuelvan a estar en su lugar de inicio. |
13:00-13:30 | Petos |
ASAMBLEA
FINAL |
En la asamblea final crearemos un debate sobre todo lo que nos ha gustado de la sesión de hoy qué propuestas de mejora haríamos para que sea aún más perfecta la próxima vez.
Les pediremos que traigan tubos de cartón a lo largo de la semana. |
13:30-14:00 | |
MARTES | |||
ACTIVIDAD | DESAROLLO | TEMPORALIZACIÓN | OBSERVACIONES/MATERIALES |
ASAMBLEA INICIAL | Se le dará la bienvenida a los/as pequeños/as con música. Una vez estén sentados de manera responsable, se les comenzará a preguntar acerca de lo que han realizado la tarde anterior.
Una vez que esto se haya realizado, le leeremos un pequeño cuento para poder comprender mejor de donde vienen los indianos. (ANEXO 2) . Cuando hayamos terminado, comentaremos acerca de la actividad que vamos a realizar a lo largo del dia, siendo esta nuestra maleta, con la simbología que vamos a viajar igual que hicieron cientos de nuestros antepasados. |
09:00-09:30 | |
NUESTRA VALIJA | Debemos de decorar una pequeña caja de cartón, donde cada uno deberá de realizar pequeños dibujos para que quede bonita y también debe de dibujar qué cosas se lleva en el viaje.
De igual modo, tenemos que hacer otra maleta, donde deberán de dibujar y decorarla con aquello que se han traído de América. |
09:30-11:00 | Caja de cartón X2
Folios Lápices Témperas Pinceles Tijeras Pegamento |
TIME TO SHARE | Momento para desayunar y para pasar por las zonas de compartir, aprendizaje o lúdica. | 11:00-11:30 | |
TIRA Y AFLOJA
EL JUEGO DEL SOMBRERO CARRERA DE SACOS |
Con ayuda de una soga, realizaremos dos equipos, donde deberán de intentar cruzar una línea situada en el centro de ambos equipos. Aquel equipo que pise la línea será el perdedor. Ambos deben de tirar con todas sus fuerzas para poder ganar.
Este es el comúnmente llamado ‘’el pañuelo’’, con la variante de que en vez de números serán palabras, y en vez de un pañuelo será una gorra, que deberán de ponerse mientras estén corriendo a su campo. Si no se la ponen, el punto no cuenta. Las palabras son: coraje, miedo, ilusión, emoción, tormenta, paraíso, maleta, viaje, familia, riqueza, barco, América, Palma, Canarias… Se realizarán equipos, donde deberán de recorrer un camino determinado por el/la monitor/a. Deben de hacerlo con los sacos, que en este caso serán bolsas de basura. Deben de ir y volver, darle el saco al compañero/a y este/a deberá de realizar el mismo recorrido. |
11:30-13:00 | Reproductor de música
Soga Sombrero/gorra Sacos/bolsas de basura |
LA SOMBRA | Es similar al juego de ‘’atrapa la bandera’’, sin embargo, en vez de una bandera, serán una gorra que estará ubicada detrás de cada equipo. Deben de cogerla y salir corriendo hasta su campo.
Si ambos equipos cogen la gorra a la vez, ganará aquel que haya llegado primero a su espacio. |
13:00-13:30 | 2 x gorras |
ASAMBLEA
FINAL |
En la asamblea final crearemos un debate sobre todo lo que nos ha gustado de la sesión de hoy qué propuestas de mejora haríamos para que sea aún más perfecta la próxima vez. | 13:30-14:00 | |
MIÉRCOLES | |||
ACTIVIDAD | DESAROLLO | TEMPORALIZACIÓN | OBSERVACIONES/MATERIALES |
ASAMBLEA INICIAL | Se le dará la bienvenida a los/as pequeños/as con música. Una vez estén sentados de manera responsable, se les comenzará a preguntar acerca de lo que han realizado la tarde anterior. | 09:00-09:30 | |
ABANICOS PALMEROS | Realizaremos nuestros propios abanicos, donde con ayuda del cartón, debemos de realizar distintos dibujos y decorarlo como más nos guste. Debe de ser llamativo, colorido y con una frase que ellos/as consideren. Deben de quedar como en la imagen:
|
09:30-11:00 | |
TIME TO SHARE | Momento para desayunar y para pasar por las zonas de compartir, aprendizaje o lúdica. | 11:00-11:30 | |
ESTATUAS INDIANAS
DANDI TÉ PERDIDO |
Es similar al juego de las estatuas, donde deberán de bailar al ritmo de la música caribeña o de la época y cuando la música se detiene, deben de congelarse en una pose elegante.
Este juego es similar al ‘’pilla-pilla’’, pero el jugador es el ‘’encantado’’ que debe de tocar a otros jugadores/as para que se conviertan en ‘’dandis’’. Los jugadores deben bailar mientras intentan no ser pillados. Una vez pillados, también se convierten en ‘’encantados’’. Es similar al juego de ‘’policías y ladrones’’ con la variación de que serán el ‘’miedo’’ y la ‘’esperanza’’ con la simbología de lo que sintieron aquellas personas que fueron de La Palma hasta América. Primero se la quedará un equipo, que deberá de colocar a los pillados en distintos aros ubicados por el terreno, preferiblemente en las esquinas. Después se irán turnando. |
11:30-13:00 | Reproductor de música
Aros |
EL ENCANTADO CON TALCO | Similar al juego de antes pero esta vez solo habrá un ‘’Encantado’’ que deberá de pillar marcando con talco a sus compañeros/as. Cuando le pille, debe de entregarle el talco. | 13:00-13:30 | Talco |
ASAMBLEA FINAL | En la asamblea final crearemos un debate sobre todo lo que nos ha gustado de la sesión de hoy qué propuestas de mejora haríamos para que sea aún más perfecta la próxima vez. | 13:30-14:00 | |
JUEVES | |||
ACTIVIDAD | DESAROLLO | TEMPORALIZACIÓN | OBSERVACIONES/MATERIALES |
ASAMBLEA INICIAL | Se le dará la bienvenida a los/as pequeños/as con música. Una vez estén sentados de manera responsable, se les comenzará a preguntar acerca de lo que han realizado la tarde anterior. | 09:00-09:30 | |
CARCAJO INDIANO | Debemos de decorar cada tubo de cartón como nosotros/as queramos, sin embargo, debe de estar inspirado en La Palma, América, viajes, etc… todo relacionado con la temática que estamos trabajando.
Cuando terminemos, debemos de colocarle dos tapas con ayuda de la gomaeva o cartulina, sin embargo debemos de llenar el tubo de talco. De igual modo, tenemos que meter una pequeña cinta entre el interior del tubo y la tapa, para mañana, en la fiesta, jalar de esta y que salga todo el talco. |
09:30-11:00 | |
TIME TO SHARE | Momento para desayunar y para pasar por las zonas de compartir, aprendizaje o lúdica. | 11:00-11:30 | |
COLONIA COLONIAL
LA VALIJA CINTAS AL VIENTO |
Tendrán que colocarse en una fila. Cuando se diga “COLONIA” saltarán a la derecha y cuando se diga “COLONIAL” hacia la izquierda.
Realizaremos una gincana, donde utilizaremos dos mochilas, una para cada equipo, que debemos de llenarla de material deportivo como petos, conos, pelotas, etc. Lo que quepa. El reto es cruzar toda la gincana sin que nada de lo que está en la maleta se caiga, porque estará abierta y solo la podemos coger con una mano (se puede intercambiar de mano). Cada equipo tendrá petos de los mismos colores, los petos deben de estar ubicados en la cintura, donde se lo meterán por dentro del pantalón. El equipo que más peto consiga, ganará. |
11:30-13:00 | Reproductor de música
Conos Conos chinos Aros Maleta de lso niños Escalera Petos (2 colores) |
BRILÉ COLONIAL | Jugaremos al brilé | 13:00-13:30 | |
ASAMBLEA FINAL | En la asamblea final crearemos un debate sobre todo lo que nos ha gustado de la sesión de hoy qué propuestas de mejora haríamos para que sea aún más perfecta la próxima vez. | 13:30-14:00 | |
VIERNES | |||
ACTIVIDAD | DESAROLLO | TEMPORALIZACIÓN | OBSERVACIONES/MATERIALES |
ASAMBLEA INICIAL | Se le dará la bienvenida a los/as pequeños/as con música. Una vez estén sentados de manera responsable, se les comenzará a preguntar acerca de lo que han realizado la tarde anterior.
Le comentaremos que hoy tenemos una manualidad y una gran fiesta…’’LA FIESTA DE LOS INDIANOS’’ |
09:00-09:30 | |
NUESTROS SOMBREROS | Con ayuda de un plato de cartón, decoraremos lo que será nuestro sombrero. Para ello, debemos de realizarle dibujos, frases, que estén relacionados con la temática a trabajar.
Una vez que lo hayamos decorado, le haremos dos agujeros a los lados para poder meter el hilo y así poder colocarlo encima de nuestra cabeza |
09:30-11:00 | Platos de cartón
Tijeras Hilo Pinceles Témperas Folios Lápices de colores Rotuladores |
TIME TO SHARE | Momento para desayunar y para pasar por las zonas de compartir, aprendizaje o lúdica. | 11:00-11:30 | |
FIESTA DE LOS INDIANOS | Bailes, juegos que nos hayan gustado, etc | 11:30-13:30 | Reproductor de música
Material deportivo que soliciten Talco |
ASAMBLEA FINAL | En la asamblea final crearemos un debate sobre todo lo que nos ha gustado de la sesión de hoy qué propuestas de mejora haríamos para que sea aún más perfecta la próxima vez. | 13:30-14:00 |
ANEXO 1
ANEXO 2
Érase una vez, en la isla de La Palma…
Hace muchos años, la isla de La Palma, en las Islas Canarias, era un lugar precioso con montañas verdes, playas hermosas y cielos azules. Pero la vida no siempre era fácil para las personas que vivían allí. Algunos habitantes de la isla, llamados palmeros, soñaban con una vida mejor. Entonces, un día, decidieron hacer un largo y valiente viaje a un lugar muy lejano: América.
Estos palmeros se subieron a grandes barcos de madera y cruzaron el vasto océano Atlántico. No fue un viaje fácil. A veces, las olas eran tan grandes como montañas, y los vientos soplaban con tanta fuerza que los barcos parecían pequeñas hojas en el agua. Pero ellos eran valientes y siguieron adelante. Querían llegar a América, un lugar lleno de oportunidades y donde creían que podrían encontrar fortuna.
Cuando llegaron a América, especialmente a países como Cuba, Venezuela, y Puerto Rico, los palmeros comenzaron a trabajar muy duro. Abrieron tiendas, plantaron caña de azúcar y café, y algunos incluso se convirtieron en comerciantes exitosos. Se les empezó a llamar indianos, porque habían hecho el largo viaje a las “Indias”, que era como se llamaba en esa época a las tierras del Nuevo Mundo.
Después de muchos años, algunos indianos regresaron a La Palma. Cuando volvieron, no solo trajeron consigo dinero y riquezas, sino también historias emocionantes de sus aventuras en América. Traían ropa elegante, joyas y hasta tradiciones y costumbres nuevas. Pero, sobre todo, traían un gran deseo de ayudar a mejorar la vida en su querida isla.
Hoy en día, en La Palma, se recuerda y se celebra a estos valientes viajeros con una fiesta muy especial que se llama el Día de Los Indianos. Durante esta celebración, la gente se viste con ropas blancas, como lo hacían los indianos cuando regresaban de América, y todos se divierten lanzándose polvos de talco, recordando las polvorientas calles de La Habana, en Cuba.
La historia de los indianos nos enseña sobre el valor de las personas que, buscando una vida mejor, se atrevieron a cruzar el océano, y que, aunque encontraron éxito lejos de casa, nunca olvidaron sus raíces y regresaron para compartir su fortuna y alegría con todos.